Seleccionar página

FAQs

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un canal de denuncias y para qué sirve?

Un canal de denuncias es una herramienta que permite a empleados, clientes, proveedores u otros stakeholders reportar de manera confidencial cualquier irregularidad, fraude o incumplimiento dentro de una organización.

¿Es obligatorio tener un canal de denuncias?

Sí, según la Directiva Europea (UE 2019/1937) y la Ley 2/2023 en España, todas las empresas con más de 50 empleados están obligadas a contar con un canal de denuncias interno.

¿El canal garantiza la confidencialidad de las denuncias?

Sí, nuestro canal de denuncias asegura la total confidencialidad y protección de la identidad del denunciante, cumpliendo con el RGPD y las normativas de protección de datos.

¿Puedo presentar una denuncia de manera anónima?

Sí, nuestro canal permite la presentación de denuncias anónimas, asegurando la protección del denunciante en todo momento.

¿Cómo funciona el proceso de gestión de una denuncia?

1. El denunciante presenta su denuncia a través del canal.
2. La denuncia es recibida y gestionada por el equipo designado de la empresa.
3. Se realiza una investigación interna y se toman medidas según corresponda.
4. Se informa al denunciante sobre el estado de su denuncia (cuando sea posible).

¿Dónde se almacenan los datos de las denuncias?

Los datos se almacenan en la nube con cifrado de extremo a extremo, garantizando máxima seguridad y cumplimiento normativo.

¿Quién puede acceder a las denuncias enviadas?

Solo las personas designadas dentro de la organización con permisos específicos pueden acceder y gestionar las denuncias recibidas.